Menú Cerrar

Cemed se presenta como la mejor alternativa a la justicia ordinaria

Apoyado por su importante panel de mediadores acreditados, ayer, 24 de abril, se presentó Cemed, Centro de Mediación y Solución de Conflictos, en el Consejo General de la Abogacía Española ante un aforo de más de 100 personas.

Cemed nace para dar respuesta a la alta demanda que la Ley de mediación, publicada hace ya casi un año, ha provocado.

En la mesa intervinieron, además de Francisco Real Cuenca, consejero del Consejo General de la Abogacía Española, y Javier Íscar de Hoyos, presidente de Cemed, Lourdes Arastey Sahún, magistrada del Tribunal Supremo y presidenta de Gemme, Julio Fuentes Gómez, subdirector general de Políticas Legislativas del Ministerio de Justicia, Javier González Espadas, socio responsable de Irwin Mitchell Abogados, en Madrid, y, a su vez, mediador del centro, y Luis Miguel Bermejo, responsable de Servicios Jurídicos de ERV Compañía Europea de Seguros, SA.

El acto de presentación dio comienzo a las 19:30 horas, estuvo presidido por Real Cuenca, quien comenzó las intervenciones manifestando su convencimiento por la mediación y explicando la actitud proactiva que ha mostrado siempre la Abogacía Española por estos temas. Finalizó su discurso augurando éxito para el Cemed, sobre todo apoyado en la garantía que aportan los profesionales que lo integran.

La mediación es alternativa para el ciudadano, no la solución de los problemas de la justicia

Arastey Sahún felicitó la iniciativa y presentó a Gemme, el Grupo Europeo de Magistrados por la Mediación en España que preside, para exponer la iniciativa judicial por analizar y defender los ADR’s como alternativa al juicio ordinario. Defendió la justicia española en relación con la europea ateniéndose a las últimas estadísticas y explicando que en España la justicia no es lenta, sino que está sobresaturada. La magistrada aprovechó su intervención para anunciar el Simposio de Mediación organizado por Gemme, que tendrá lugar en el próximo mes de septiembre para debatir, sobre todo, protocolos de actuación y códigos de buenas prácticas en torno a la figura del mediador.

El registro de instituciones que anuncia la Ley funcionará como elemento de control

El subdirector de Políticas Legislativas del Ministerio de Justicia comenzó defendiendo la Ley de mediación y explicando su flexibilidad, y su convencimiento en que puede mejorarse, sobre todo a través de las aportaciones y el trabajo de instituciones como Cemed y sus mediadores. Fuentes Gómez adelantó que la aprobación de los reglamentos tan esperados tendrá lugar entre junio y julio. En relación con el Registro de instituciones y mediadores, quiso aclarar que funcionará, sobre todo, como herramienta de control.

El abogado, elemento fundamental en la divulgación de la mediación

González Espadas defendió sobre todo la labor divulgativa que hay que hacer de la mediación. Asimismo, como mediador de Cemed, expuso algunos de los principios básicos que rigen su desarrollo hablando del espacio de diálogo, de la emocionalidad de las partes ante el conflicto, del paso de las posiciones hacia los intereses… y pidió una reflexión para modificar el artículo 394 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, para que si el ganador de un pleito se ha negado previamente a una mediación, sea condenado en costas. Acabó su discurso animando a incluir cláusulas de mediación, haciendo hincapié en la labor divulgativa en el ámbito del ejercicio diario de la abogacía.

La mediación tiene un papel fundamental en la imagen corporativa de la empresa

El responsable de Servicios Jurídicos de ERV dio la bienvenida a Cemed y puso de manifiesto su buena experiencia en el sector asegurador con la mediación; y sus ventajas para preservar la relación contractual de las partes. Asimismo, explicó las bonanzas que infiere esta actitud de la empresa pro mediación respecto a la imagen transparente, limpia y honesta que transmite a la sociedad y, según un reciente estudio, el ahorro de un 75% de los costes.

Sin embargo, Bermejo aseguró que la mediación debe encontrar su hueco en el sector asegurador, labor que debe conseguir a través de la instalación de una verdadera cultura de mediación.

Cemed, escaparate de la mediación en España

Finalmente, Íscar de Hoyos reflexionó sobre los componentes de la mesa presidencial, como sujetos representativos de aquellos colectivos sin los que no sería posible la mediación. Y es que en la mesa se contaba con la personalización del apoyo de la judicatura, la Administración, los abogados y las empresas. 

A continuación, el presidente de Cemed explicó que el Centro es una iniciativa de sus mediadores, que pretende ser escaparate de la mediación en España y, por qué no, mundial, y que serán los propios mediadores quienes den los pasos para que tenga éxito; hizo referencia a los resultados de un reciente estudio publicado por el Instituto de Mediación Internacional, en el que se pone de manifiesto, entre otros datos, la buena valoración de los mediadores que pertenecen a una institución de ADR’s con un código de conducta y procesos disciplinarios aprobados. 

Íscar de Hoyos acabó su intervención exponiendo los siete elementos más representativos que aúna Cemed: 1. Calidad de los mediadores; 2. Código deontológico y normas de conducta; 3. Formación continua y criterios homogéneos; 4. Promoción y divulgación de la mediación; 5. Proyección internacional; 6. Equipo formado en mediación; y 7. Conseguir que el abogado sea un aliado de la mediación.

Entre los mediadores del centro, además del nombrado González Espadas, se encuentran Ramón Alzate, Agustín Azparren Lucas, Thelma Butts, Manel Canyameres, Mercedes Costa, Ana Criado Inchauspé, Javier Fernández Samaniego, Margarita García, Javier González Espadas, Joaquín González Ibáñez, Marta Gonzalo Quiroga, Clifford J. Hendel, Christian Lamm, Elena Lauroba, Ana Martín Muñoz, Cristina Merino, Amparo Quintana, Josep Redorta, Juan Antonio Ruiz García, Antonio Sánchez-Pedreño, Milagros Sanz, Michael Schneider, Helena Soleto y Anna Vall Rius.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *