Granada acogió del 10 al 12 de mayo el primer encuentro de mediadores venidos de distintos puntos de España para intercambiar experiencias sobre este método alternativo de resolución de conflictos. De esta cita nació la Declaración de Granada para el fortalecimiento de la Mediación.
Una declaración que comenzó a fraguarse en Linkedin, dentro del Grupo de Debate Arbitraje y Mediación y fue ratificada en el encuentro ante la necesidad de dar a conocer qué es la mediación, qué sectores se puede aplicar y en qué legislación se ampara, ya que existe un gran desconocimiento del tema en la sociedad española.
La Declaración de Granada para el fortalecimiento de la Mediación fue aprobada online el 19 de abril de 2013, y contiene los principios esenciales a través de los cuales difundir las bondades de la mediación como método alternativo de resolución de conflictos.
Este primer encuentro pretende ser el primero de muchos más con el objetivo de crear “una conciencia colectiva de servicio al conjunto de la sociedad civil y mercantil, ya se proponga desde corporaciones de derecho público, asociaciones, o desde la individualidad de profesionales independientes, y ello desde la convicción de que todas las personas entusiastas e interesadas en la mediación son esenciales para su difusión y desarrollo, así como para promover e implantar la cultura del legítimo y deseable protagonismo de las personas en la solución de sus disputas”.
A día de hoy, la Declaración de Granada cuenta con 41 adhesiones de profesionales del derecho, trabajo social, enseñanza, ingeniería, etc., de varios países incluyendo Argentina, Brasil, España, EEUU, México, Venezuela. Todos aquellos interesados pueden suscribirse siguiendo el protocolo de adhesión.
Aquí podéis encontrar el texto completo:
Declaración de Granada para el fortalecimiento de la Mediación
Fuente: Aryme